LOS GRUPOS DE PALABRAS
I- El grupo mayor
1- Sujeto
2- Predicado
II- El grupo menor
1- Sintagma nominal (núcleo =
nombre o sustantivo)
2- Sintagma verbal (núcleo = verbo)
3- Sintagma preposicional (1 SN
introducido por una preposición)
DEFINICIONES
1- Sintagma: (S)
Grupo de palabras relacionadas
entre sí, cuya palabra más importante es el núcleo.
Decir que el sintagma es un
grupo de palabras relacionadas entre sí significa que dichas palabras
concuerdan morfológicamente (o sea que tienen el mismo género y el mismo
número).
2- El núcleo (N)
Cada sintagma tiene una palabra muy
importante que ordena todos los demás elementos: cuando ella cambia de número y
de género, los demás elementos que la acompañan también cambian. Esa palabra
más importante se llama núcleo.
Se puede decir que es el elemento
mínimo indispensable para que exista un sintagma.
3- Los tipos de sintagmas
a- Sintagma nominal (SN)
Grupo de palabras relacionadas
entre sí (con el mismo género y el mismo número), cuya palabra más importante,
o núcleo, es el nombre o el sustantivo.
En
sintaxis nunca hablamos de sustantivos ni de nombre; nos referimos a ello con
el término NSN (Núcleo de Sintagma nominal)
¿De
qué se compone un SN?
Det
SN= N
Ady
En
sintaxis llamaremos determinantes (det) todos los elementos siguientes:
1)
Artículos a) art determinado (el, la…)
b) art indeterminado (un, una…)
2)
demostrativos a) distancia cerca
(este…)
b) distancia media (ese…)
c)
distancia lejana (aquel…)
3)
posesivos
a) forma átona: va
con un nombre (mi, tus)
b) forma tónica: va
solo, sin nombre (mío, tuyo)
4)
interrogativos y exclamativos (qué,
cuántos,…)
5)
indefinidos (algún, ninguno)
6)
numerales: a) cardinales (uno,
dos,…)
b) ordinales (primero, tercero,…)
c)
multiplicativo (doble, triple,…)
d) partitivo (doceavo, tercio,…)
¿Qué
función tienen?
Los
determinantes acompañan al
sustantivo, determinándolo
(entre
otras cosas, indican su género y su número) y delimitándolo
(= aporta un significado especial. Ej: una
posesión/ un valor de
desprecio,…).
Ojo: Los artículos
contractos
Solo hay dos: AL// DEL
Se
forman a partir de una preposición y se
añade un determinante.
AL= A (prep) + EL
(det)
DEL = DE (Prep) +
EL (det)
La sustantivación
El
hecho de transformar en sustantivo cualquier palabra
(verbo,
adjetivo,…) que no sea un sustantivo. Se realiza a través de
la utilización de determinantes.
Ej:
El fumar perjudica la salud.
(Fumar normalmente es un verbo)
Uno
de los más frecuente es el determinante “LO”.
Ej:
Lo bueno de todo esto es que ya ha acabado.
(Bueno normalmente es un adjetivo)
b- Sintagma adjetivo (S.Adj)
Grupo de palabras relacionadas
entre sí (con el mismo género y el mismo número), cuya palabra más importante,
o núcleo, es un adjetivo que sirve para acompañar un nombre (basta con que haya
un adjetivo sólo).
c- Sintagma preposicional (S.Prep)
Grupo de palabras relacionadas
entre sí (con el mismo género y el mismo número), introducido por una
preposición seguida de un SN (S.Prep = Prep. + SN).
El sintagma preposicional puede
tener las funciones de:
1- Adyacente de un
sustantivo (Ej: El hijo de la profesora)
2- Complemento
circunstancial de un verbo (Ej: El hijo de la profesora compró una bolsa de
pipas en la tienda.)
d- Sintagma verbal (SV)
Grupo de palabras relacionadas
entre sí (con el mismo género y el mismo número), cuyo núcleo es siempre un
verbo. Los sintagmas que modifican o dicen algo de un verbo se llaman
complementos.
LAS PARTES DE LA ORACIÓN
Recuerda que hay dos grandes grupos, por lo tanto,
dos partes en la oración.
I- EL SUJETO
1) Definición
Persona, animal, idea o cosa de la
que se habla, que realiza o sufre la acción del verbo.
Seres animados, inanimados,
conceptos o cosas que se expresan principalmente a través de sustantivos y
pronombres.
A veces, no está expresado, está elíptico
u omitido.
¿Cómo reconocerlo?
El sujeto siempre concuerda con el
verbo en número y persona. También debemos utilizar la lógica.
OJO: Nunca podrá ser Sujeto un
SPrep. salvo la expresión “Entre todos”.
Ej.: Entre todos (nosotros) hicimos el trabajo
S.Prep/SUJ SV/PV
ATENCIÓN:
No intentes reconocer el Suj.
Preguntando ¿Quién? Porque no siempre es una persona.
Fijate en estos ejemplos:
a) El fumar perjudica la salud ¿Quién perjudica la salud?/ ¿Qué
perjudica la salud? NO
b) La puerta se abrió de golpe ¿Quién se abrió de golpe?/ ¿Qué
se abrió de golpe? NO
EJEMPLOS DE
SUJETO
1) El sujeto es un SN delante del verbo
El jueves
es mi día
de descanso
D nsn Vcop
d nsn prep
nsn
Sn/s sn/pred.n.
2)
Sujeto= nombre propio (nsn) delante del verbo
Juan vino a verme el otro día
Nsn/S sv/pv
3)
Sujeto situado detrás del verbo
Ayer no
vino Juan a clase
Sv/pv nsn/s sv/pv
4)
Sujeto= pronombre
a-
cuando está escrito
Nosotros queremos ir de excursión
Pro/s
sv/pv
b-cuando
está omitido (o elíptico o que no está)
S= 0 Volvemos de la playa.
pred
5)
Sujeto= palabra sustantivada
En Navidad lo bonito es compartir
Pred sn/s
pred
ATENCIÓN:
Un
S.Prep NUNCA puede
ser Sujeto!!!!
Exc.:
“Entre todos (nosotros)”,
sí puede serlo.
Ej.:
Entre todos nosotros lo conseguiremos.
Suj Pred
2) Los componentes
a) Determinantes
Delimitan y concretan al sustantivo
que funciona como núcleo y se coloca casi siempre delante de él. Función
desempeñada por artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos y numerales.
b) Núcleo
Son sustantivos o pronombres.
c) Adyacentes
Complementan el núcleo con una palabra
(adjetivo) o grupo de palabras (sustantivos con preposición) y nos informan de
alguna característica de ese núcleo.
3- Problemas de concordancia
- No siempre se sitúa el sujeto
delante del verbo, puede ir detrás o ser elíptico.
- Hay casos especiales de
concordancia:
a) Cuando aparecen
varios sujetos
generalmente el verbo
va en plural; si los sustantivos tienen un sentido unitario, el verbo se suele
poner en singular.
Ej.: “La entrada y
salida de vehículos ha sido suspendida.”
b)
Nombres colectivos
generalmente en
singular.
Ej.: “Un grupo de
personas salía del banco.”
Hay ejemplos de
concordancia en plural.
Ej.: “La mayor parte
de mis amigos prefirieron quedarse en casa.”
Las dos opciones son
válidas.
II- EL PREDICADO
1- Definición
Aquello que el sujeto
hace o sufre o la acción de los que se habla (también puede referirse a
sentimientos, procesos, movimientos y estados ).
2- Componentes
a) Núcleo
Siempre
es un verbo (hay dos tipos: Predicativos y copulativos).
b) Complementos del verbo
para ampliar y precisar
lo que expresa el verbo.
1- El Complemento Directo (CD)
Es la cosa, persona o idea sobre la que recae
inmediatamente la acción verbal; con los verbos transitivos.
¿Cómo reconocerlo?
a-
Cambiando el verbo a la voz pasiva. Así el complemento directo pasará a ser el
sujeto de la nueva oración.
Ej.: “La camisa será
cosida esta tarde por Ana.”
b-
Sustituyendo los posibles complementos directos por los pronombres personales
de 3º persona: lo, la, los, las (masculino, femenino, singular o
plural). Serán CD solamente aquellas palabras que se puedan sustituir por
algunos de estos cuatro pronombres.
OJO:
NUNCA encontrarás un CD con un verbo copulativo
2- El Complemento Indirecto (CI)
Indica el destinatario de la acción
verbal, es decir la persona o cosa que recibe el daño o el provecho de la
acción del verbo.
¿Cómo reconocerlo?
Sustituir por los
pronombres personales le (masculino
y femenino singular) y les (masculino y femenino plural).
Ej.: “María prepara la comida para sus hijos” = “María les prepara la comida.”
Conclusión:
Cuando transformamos
una oración activa en su correspondiente pasiva, el complemento directo se
convertirá en sujeto de la oración pasiva, mientras que el complemento
indirecto permanecerá como tal.
Ej.: “María prepara la comida para sus hijos” =“La comida es preparada por María para sus hijos.”
3- El Complemento Circunstancial
(CC)
Expresa el lugar, el
modo, el tiempo, la causa, etc ... de la acción verbal.
¿Cómo reconocerlo?
Sustituirlo por otras
palabras que indiquen el lugar (aquí, allí, en ese sitio), el modo (así,
de esa manera), el tiempo (ahora, entonces, en ese momento), la
causa (por ese motivo), etc...
Ej.: “La habitación
olía pesadamente” è “La habitación olía así
“Los chicos no
vuelven hasta las diez” è “Los chicos no vuelven hasta entonces”.
4- El atributo (At)
Aparece sólo con
los verbos copulativos: ser, estar, parecer y resultar.
(Ojo: Nunca encontrarás un CD con estos
verbos)
Suele ser un sustantivo
o un adjetivo que expresa un estado o cualidad del sujeto.
Podemos reconocer el
atributo porque concuerda en género y número con el sujeto.
Ej,: “Luis está
enfermo” è “Luis = enfermo”
“Su madre es dentista” è “Su madre = dentista”
5- El Suplemento (SUP)
Algunos verbos se
complementan con un sustantivo precedido de una preposición.
¿Cómo reconocerlo?
Sustituir el posible
suplemento por la preposición correspondiente exigida por el verbo (de, con,
a ...) seguida de las palabras eso o ello (en singular) y esas
cosas (en plural).
Ej.: “Hablaban de
fútbol” è “Hablaban de eso.”
Ojo: No suelen
abundar
CASO
PRÁCTICO DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASO A PASO
Ejemplo de oración para analizar:
Mi primo le regaló a su novia un anillo de oro
1- Mira la oración y comprende
de lo que estamos hablando (es el primer paso para hallar el Sujeto)
Aquí hablamos de un chico (el
primo/ Suj) que realiza una acción (comprar/ NSV/CD) a alguien (su novia/ CI)
2- Busca el verbo y analízalo:
a) En
qué persona y número está
b) Si
es copulativo (NSN) o predicativo (NSV).
= Regaló: 3ª persona del singular (él/ ella) + verbo predicativo
(NSV)
3- Busca el sujeto lógico y gramatical.
a a) La
persona que realiza la acción de comprar = Mi primo
b) De
lo que estamos hablando = Mi primo
c c) Palabra
que concuerda en nº y persona con el verbo = Mi primo
4- Separa el Sujeto del Predicado e identifica si es un SN/ PN (con un
verbo copulativo) o SV/PV (con un verbo predicativo)
a ) Mi primo = SN/Suj
7
ORACIONES PARA ANALIZAR (NO OLVIDES SEGUIR LOS PASOS ANTERIORMENTE EXPLICADOS) :
1- UN DESAYUNO EQUILIBRADO TE DA ENERGÍA PARA TODO EL DÍA.
2- GRITAR NO TE DARÁ LA RAZÓN.
3- EN EGIPTO DESCUBRIERON UNOS SARCÓFAGOS MUY ANTIGUOS.
4- HACE MUCHO CALOR EN ANDALUCÍA.
5- ENTRE TODOS CONSEGUIREMOS EL MEJOR RESULTADO.
6- EN LA CASA DE LOS ABUELOS SEMBRAMOS SEMILLAS DE GIRASOL.
7- A MI AMIGA LE GUSTAN LOS MUFFINS DE CHOCOLATE.